lunes, 10 de mayo de 2010

Iglesia Nuestra Señora del Qinche

La iglesia de nuestra señora de el quinche ha sido una importante referente de la fe local de todos los ibarreños pues en ella se realizan muchos actos religiosos además de contar con una gruta dedicada a nuestra señora de el quinche su ubicación es en el centro de Ibarra en el parque Germán Grijalva se caracreiza por su simetría interior además de su luminosidad natural, se caracteriza por su tocar de la campana

La iglesia de la compañia


La Iglesia de la Compañía es uno de los monumentos más visitados en el Ecuador, debido a que constituye el mejor ejemplo del estilo barroco iberoamericano. Su singular belleza y la importante e imponente decoración le han hecho acreedora a un sin fin de títulos.
La construcción de la Iglesia inició en el año de 1605, varios ingeniosos jesuitas aportaron con su talento para realizar esta obra, pero fue el italiano de Mantua, Marcos Guerra quien aportó con la construcción de las cúpulas ubicadas en las naves laterales y crucero así como también con la construcción de la bóveda de cañón corrido que cubre la nave central de la Iglesia. El templo de la Compañía contó también con el apoyo de la mano de obra de los innumerables artistas de la Escuela Quiteña, así mismo, fueron ellos quienes pusieron su habilidad y entrega para tallar y dorar con fina lámina de oro cada centímetro de la iglesia.

Durante 160 años se edificó y decoro con magnificas obras de arte la iglesia, muestra de ello son los 16 cuadros de los profetas, serie pictórica atribuida a Nicolás Javier Goríbar, artista ecuatoriano del siglo XVIII, el dorado del retablo mayor atribuido a Bernardo de Legarda, el púlpito primitivo y retablos de los transeptos atribuidos a Marcos Guerra y el famoso cuadro del Infierno realizado en 1620 por Hernando de la Cruz, del cual Alejandro Salas elabora una copia en 1879 la misma que hoy en día se mantiene en el interior del templo al igual que el cuadro del Juicio Final, que fue pintado también por Hernando de la Cruz en el siglo XVII.
La fachada de la Iglesia es una sobresaliente obra del estilo barroco, construida toda en piedra gris de origen volcánico. Tiene cada espacio cubierto con el más mínimo detalle finamente labrado




Esta iglesia fue construida en el año 1924, y fue reconstruida tras el terremoto de 1987 ya que quedo parcialmente destruida en la parte de la cúpula y el altar .

su construcción está constituida en su fachada frontal presenta arcos ojivales y rosetones En esta imagen se observa la parte del altar en donde se encuentra la escultura de nuestro padre Jesús del Gran Poder y en la parte trasera una pintura al fresco





Iglesia de Caranqui

Esta es una iglesia construida con piedra, y tiene una nave, una cúpula y dos torres .

Se localiza en un lugar muy turístico ya que se encuentra en el famoso barrio de caranqui que es conocido por sus deliciosos helados de crema con un toque hogareño.

Lo que le convierte en una de las iglesias más visitadas de Ibarra ya que cada domingo en un punto de encuentro entre la familia, Dios y la gran tradición de los helados

En su interior podemos observar que tiene una nave principal


La iglesia Villa de la Guadalupe

La Iglesia Villa de la Guadalupe

Esta es una de la iglesia más tradicionales de la ciudad de Ibarra, está ubicada en las 4 esquinas, un barrio muy reconocido.

La iglesia Villa de la Guadalupe, fue construida hace muchos años por lo q es hecha de adobe una técnica muy utilizada en esos tiempos. Esta iglesia soporto el gran terremoto que azoto a la ciudad. Además su historia tienen muchas etapas como la ves que hubo un incendio parcialmente fuerte que produjo la destrucción de muchas cosas , por lo que fue necesaria su remodelación y ahora se le puede considerar como una de las iglesias con más historia y sucesos del lugar.

La gente del lugar tiene mucha atracción hacia la capilla debido a que posee un especie de parque que es el centro de encuentro de las familias.



Iglesia San Agustin

Iglesia San Agustin



Esta iglesia fue construida en los años 1876 y 1880 y esta construida en tierra y con

teja. Tiene imágenes de la escuela quiteña.

Me parece una iglesia muy representativa de la arquitectura de esos años y es una

belleza que se la debe cuidar por que es un patrimonio cultural de nuestra ciudad.








IGLESIA SANTA RITA DE CASIA.

SANTA RITA DE CASIAEsta iglesia se encuentra ubicada en el sector de los ceibos, en Ibarra. Podemos ver q esta iglesia no tiene una construcción tradicional por lo q atrae mucho, puede ser considerada como una construcción moderna .

Posee una nave centra en donde se encuentra el altar. Las personas del sector tienen mucho interés por esta iglesia ya que muestra una perspectiva diferente en cuanto a sus misas diarias, que hay mucha acogida por el barrio, aparte de ser casi la única de el sector .