![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXLthvjPNKOubqYLnIE7d1R4u7CkO52M1wtErNmmCp7prOCC0k9ejTW1XVeZEMn6T8xklFrXpoBsLWeGewMKBOqv4T-iDzLSioA6LCOEjWB4HYdNaTOjn-Yp16UHZNs9_QGzcTxL5_e-8/s320/caranqui.jpg)
Es una iglesia de estilo ecléctico tradicional, con acceso por puertas de arco de medio punto con recuadro de pilastras, torre de dos cuerpos y frontón triangular.
Su arquitectura es tradicional, sencilla y de principios de siglo. Es de origen colonial, asentada sobre ruinas prehispánicas afectada por el terremoto de 1868.
s un templo religioso que fue construido sobre las Ruinas de un Templo Prehispánico a fines del siglo XVIII, la primera capilla fue de adobe, paja, con paredes anchas y modestas.
Estilo
En 1940 fue reemplazada por el nuevo templo, de Ecléctico tradicional greco- romano.
Dirección
Está ubicada en la parroquia Caranqui en la Calle Rumiñahui y Calicuchima.
Época de Construcción
De origen colonial, asentada sobre ruinas prehispánica afectada por el terremoto de 1869.
Está constituida por una planta en forma de Cruz Latina con una sola nave central. Fue restaurada en 1.984 por el INPC después del incendio. Los materiales empleados en su construcción son piedra ladrillo, adobe, madera, carrizo y teja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario